miércoles, 23 de julio de 2025

LAS MASCARAS TIENES VOZ

Las máscaras tienen voz es una propuesta artística y pedagógica que invita a explorar las múltiples formas de comunicación más allá de las palabras. A través del uso de máscaras, los estudiantes descubren nuevas maneras de expresar emociones, contar historias y conectar con el otro desde el gesto, el silencio y la mirada. Este proceso fortalece la expresión corporal, la creatividad y la confianza en sí mismos, permitiendo que incluso los más tímidos encuentren su propia voz en escena. Cada máscara se convierte en un puente entre lo interno y lo externo, entre lo que se oculta y lo que se revela. En el aula, esta experiencia se transforma en una poderosa estrategia para desarrollar habilidades comunicativas desde el juego teatral. Las máscaras, lejos de callar, nos enseñan a hablar con el cuerpo y el alma.

ENCANTO BOYACENSE

Encanto Boyacense fue mucho más que una obra de teatro; fue una exaltación viva de nuestras raíces, tradiciones y talentos locales. A través de coloridas escenas, música autóctona, personajes entrañables y un mensaje profundo, esta puesta en escena logró conectar al público con la riqueza cultural del departamento. Cada estudiante se convirtió en embajador del arte y la identidad boyacense, desarrollando habilidades comunicativas como la expresión oral, la narración, el trabajo colaborativo y la improvisación. El montaje fue resultado de un proceso lleno de compromiso, creatividad y amor por el teatro. Encanto Boyacense demostró que el arte escénico también es una forma de educar, inspirar y construir memoria colectiva. Fue, sin duda, una gran obra que dejó huella en el corazón de quienes la vivieron.

UN ENCANTO DEL CUAL SE APRENDE

El teatro escolar es un proceso formativo que transforma vidas, y así lo ha demostrado cada montaje realizado con dedicación y entrega por parte de estudiantes y docentes apasionados por el arte. Desde la lectura de guiones, la creación de personajes, la expresión verbal y corporal, hasta la puesta en escena final, cada paso fortalece habilidades comunicativas esenciales como la dicción, la escucha activa, la narración, la argumentación y el trabajo en equipo. Estas experiencias no solo enriquecen el ámbito educativo, sino que visibilizan el talento de los niños y jóvenes boyacenses. Gracias a este compromiso constante con el arte y la pedagogía, la Gobernación de Boyacá ha reconocido y valorado la fuerza del teatro como una manifestación cultural que educa, emociona e inspira. Cada presentación se convierte en un acto de resistencia creativa y en una muestra del enorme potencial artístico que habita en las instituciones educativas. El teatro, más que una actividad extracurricular, es un vehículo de transformación y una voz colectiva que hoy se hace visible ante los ojos del departamento. ENCANTE BOYACENSE UNA OBRA QUE RECORRIO TODO EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

UNA MAESTRA INSPIRADORA

Soy una maestra inspiradora que ama profundamente el teatro y encuentra en él una herramienta poderosa para enseñar, transformar y tocar corazones. En cada clase, convierto el aula en un escenario donde las emociones, las ideas y las palabras cobran vida. A través del arte dramático, despierto la creatividad, la sensibilidad y la voz de mis estudiantes, fomentando en ellos la expresión auténtica y el pensamiento crítico. Creo firmemente que el teatro educa el alma, forma el carácter y fortalece las habilidades comunicativas y sociales. Enseñar con teatro es enseñar con el cuerpo, la emoción y la imaginación. Me apasiona ver cómo los niños y jóvenes descubren su potencial mientras juegan, ensayan y actúan. Cada obra es una semilla que siembro con amor y compromiso. Ser maestra de teatro es mi forma de dejar huella, de construir puentes entre el arte y la vida. En el escenario educativo, soy guía, actriz y soñadora.

UNA OBRA QUE DEJA HUELLA

El montaje teatral de Annie, la huerfanita influyó profundamente en mi vida personal, al conectarme con emociones de esperanza, resiliencia y ternura. A través del proceso, fortalecí mi empatía y sensibilidad artística, al tiempo que desarrollé habilidades comunicativas como la proyección de la voz, la expresión corporal y el manejo de emociones en escena. Interpretar una historia con tanta carga emocional me permitió crecer tanto como persona como actriz. Además, el trabajo en equipo y la disciplina escénica me enseñaron el valor del compromiso y la constancia. Fue una experiencia transformadora que dejó huella en mi formación integral. ( Lina Maria Leal)

Walt Disney y su gran talento

El montaje de la vida y obra de Walt Disney fue una experiencia llena de diversión, imaginación y aprendizaje. Los estudiantes disfrutaron cada etapa del proceso: desde la investigación y creación del guion, hasta la puesta en escena con disfraces, música y fantasía. A través del trabajo en equipo, fortalecieron habilidades como la expresión oral, la lectura en voz alta, la creatividad y la organización de ideas. Además, aprendieron sobre la perseverancia y el poder de los sueños, valores presentes en la historia de Disney. Fue una vivencia mágica que potenció sus competencias comunicativas y artísticas.

UNA ENTREVISTA ESPECTACULAR: SUEÑO TEATRAL INFANTIL

Mis estudiantes vivieron una experiencia enriquecedora al participar en una entrevista de radio cuyo tema central fue "El teatro en mi vida escolar". Durante el programa, compartieron sus vivencias, emociones y aprendizajes construidos a través del arte dramático, resaltando cómo el teatro ha fortalecido su autoestima, su expresión oral y su trabajo en equipo. Fue un espacio donde sus voces se hicieron visibles, demostrando el impacto positivo del teatro en su formación integral. La emoción de hablar en vivo les permitió descubrir nuevas habilidades comunicativas. Sin duda, fue una experiencia significativa que quedará en su memoria.

UNA PUESTA EN ESCENA GANADORA " SUEÑO DE NAVIDAD"

Una puesta en escena ganadora en todo sentido: Un sueño de Navidad fue mucho más que una presentación teatral; fue el resultado de un proceso formativo donde florecieron las habilidades comunicativas de cada estudiante. A través de los ensayos, la construcción de personajes y el montaje final, los niños y jóvenes desarrollaron la expresión oral, la escucha activa, la improvisación y el dominio escénico. El guion, creado colectivamente, permitió que cada voz tuviera un lugar y un mensaje que transmitir. Esta experiencia fortaleció no solo el arte de comunicar, sino también la confianza, la empatía y el trabajo colaborativo.

LAS CATRINAS COMO MEDIO DE EXPRESIÓN

Las Catrinas, íconos culturales del Día de los Muertos en México, representan una poderosa herramienta pedagógica para explorar la identidad, la memoria y el respeto por la diversidad cultural. A través del arte, el teatro y la expresión corporal, los estudiantes pueden reflexionar sobre la vida, la muerte y los rituales ancestrales desde una mirada crítica y creativa. Esta figura permite integrar lenguajes expresivos como el maquillaje, la narración y la actuación, fomentando habilidades comunicativas y socioemocionales. Trabajar con las Catrinas en el aula fortalece la sensibilidad estética y el pensamiento simbólico. Además, promueve el diálogo intercultural y el reconocimiento de nuestras raíces. Así, la educación se llena de color, historia y significado.